jueves, 29 de junio de 2017

Un héroe víctima del terrorismo

Ignacio Echeverría volvía de patinar de Borough Market, con unos amigos. Por el camino se encontraron con los tres terroristas que el pasado sábado aterrorizaron Londres. Vio que uno de ellos estaba apuñalando a una mujer. Ignacio no lo dudó, bajó de su bicicleta, corrió hacia él y socorrió a la mujer. El terrorista e Ignacio pelearon a golpes. Ignacio fue acuchillado y poco después murió.
Su familia también sufrió mucho ya que por motivos de los protocolos ingleses su familia no pudo conocer la triste noticia hasta 72 horas después; después de pasar tres días buscándolo por los hospitales. 72 horas de angustia y drama.
Era muy buena persona
Ignacio Echeverría tenía 39 años, así lo describe su hermano:
“De él puedo decir que era muy buena persona. Que era el tío favorito de todos sus sobrinos; siempre preferían ir de su mano que de la mía. Que teníamos muchas ganas de que se casase; le gustaban tanto los críos… Que era un hombre religioso; todos los domingos iba a misa. Que era recto; trabajó en prevención de delitos económicos y de lavado de dinero y muchas veces se jugó su trabajo para que se hicieran correctamente las cosas o por dejar por escrito su desacuerdo. Que era jovial y le gustaba hacer deporte con gente de todas las edades. Que era capaz de trasnochar para ayudar de país a país a que una sobrina suya pudiera usar la tablet que él le había regalado. Que los bonos de recompensa en el trabajo los gastaba en invitar a amigos, familiares y en regalos para los sobrinos. Que tenía doble titulación en Derecho, por la Complutense y la Sorbona [de París]. Que era muy metódico y constante. Que hablaba cuatro idiomas, español, francés, inglés, alemán, y todos con alto nivel; cuando no estaba con amigos o con familia, estudiaba idiomas. Nos llaman compañeros suyos del colegio, del instituto, de la universidad, del skate…”
Ignacio trabajaba como analista de prevención de blanqueo de capitales en el HSBC. De él destacan su rectitud, su manera de hacer las cosas.
El gobierno de España ha mostrado a Ignacio Echeverría como un modelo de solidaridad. Su valor sirve de ejemplo para permanecer unidos frente al terrorismo y el alcalde de Las Rozas (Madrid) ha pedido otorgarle la Medalla de Honor del municipio y ponerle su nombre a un lugar público de la localidad. 

https://es.aleteia.org/2017/06/08/atentados-de-londres-el-heroe-que-murio-por-salvar-a-una-mujer/

MI OPINIÓN 
No me parece nada justo lo que le sucedió a este hombre, ya que no tenía la culpa de nada, él sólo iba pasando por ahí cuando vio aquel acto atroz que fue cometido por un terrorista sanguinario contra una mujer. Aunque fue injusta la situación que llevo a este hombre a la muerte, lo que él hizo antes de morir fue un acto de valentía en qué demostró su coraje, y se convirtió en un ejemplo a seguir, un orgullo, un héroe y lastimosamente una víctima del terrorismo, una palabra que no debería existir.
Me parece que como humanos y como sociedad debemos estar unidos frente al terrorismo ya que esto no es la salida de ningún conflicto, es más el terrorismo es generar aún más violencia y por eso debemos ser fuertes contra estas amenazas y apoyarnos los unos a los otros, ser conscientes de que ni el color de tu piel, ni tu raza, ni mucho menos tu religión o tus creencias justifican que se cometan esto delitos de lesa humanidad que al fin y al cabo no nos van a llevar a ningún lado.



Inventos de mujeres que hoy nos hacen la vida más fácil

  1. El limpiaparabrisas
Los hombres se creerán los reyes del auto y podrán hacer todas las bromas que quieran sobre nuestra manera de conducir, pero le tienen que agradecer a la estadounidense Mary Anderson la creación de este pequeño dispositivo automático que usan para limpiar el vidrio del coche cada vez que llueve o se ensucia. 
Lo más curioso es que ella patentó su invento y trató de venderlo pero nadie la tomo en serio excepto a Henry Ford, quien enseguida lo incorporó en sus vehículos y tuvo la patente hasta su fecha de vencimiento (1920); a partir de entonces, las demás marcas -viendo la efectividad-también comenzaron a incorporarlo.f
  1. El pedal de la papelera y los compartimientos en la puerta de la nevera
Lillian Gilbreth fue una mujer excepcional. Con una carrera en psicología industrial y doce hijos, ella se dedicó a inventar cosas que ahorraran tiempo en el hogar para que así las mujeres también pudieran ser exitosas en el campo laboral.
Entre los más importantes esta el pequeño pedal que usamos para levantar la tapa de las papeleras y los compartimientos que se encuentran en las puertas de los refrigeradores para tener más rápido acceso a ciertas cosas.
  1. El paraguas
En realidad no hay una patente de la persona detrás de esta invención, pero la versión más aceptada es la de una leyenda china que asegura que fue la joven Lu Mei, quien había sido retada por su hermano para crear algo que los protegiera del sol y la lluvia, ella construyó un bastón del que colgaban 32 varillas de bambú cubiertas de tela que, aunque no era impermeable, sirvió de base para lo que conocemos hoy en día 
  1. El corrector líquido 
Fue inventado por la mecanógrafa estadounidense Bette Nesmith Graham, quien también era una gran aficionada de la pintura y pensó: Si los pintores arreglamos nuestros errores pintando encima del lienzo, ¿por qué las mecanógrafas no podemos hacer lo mismo si cometemos un error, en un papel?
Entonces puso un poco de pintura de agua blanca en una botella y lo puso a prueba. Entonces contactó al profesor de química de su hijo y mejoró la fórmula para empezar a comercializarla con el nombre “Mistake Out” (“Fuera Errores”) en 1956. Años después, vendió su compañía por casi $50 millones de dólares.
  1. Las galletas con chispas de chocolates
Esto es un clásico de la repostería mundial y fue ideado por Ruth Wakefield, una señora que tenía una posada en el estado de Massachusetts (Estados Unidos) y le gustaba cocinar para sus huéspedes.
Un día, quería hacer galletas de chocolate pero se percató que se le había acabado el cacao en polvo, por lo que decidió tomar una barra de chocolate Nestlé que tenía y picarla en trocitos para darle el sabor achocolatado a la mezcla.
Las galletas se convirtieron en todo un éxito, sobre todo gracias a que ella empezó a donarlas a los soldados en la Segunda Guerra Mundial y los militares le pedían a sus familias que les enviaran más. Muchísimos empresarios le ofrecieron comprar su idea y finalmente se la vendió a Nestlé por $1 (sí, uno) y suministro de chocolate para toda su vida.

https://es.aleteia.org/2017/06/27/5-inventos-de-mujeres-que-nos-hicieron-la-vida-mas-facil/

MI OPINIÓN 
Pienso que esto es una prueba de que las mujeres no somos ningún sexo débil, también es una prueba de que nosotras podemos llegar a ser igual de ingeniosas a los hombres y de que nuevamente no hay que seguir los estereotipos impuestos por la sociedad de que el hombre es el que manda y trabaja, y la mujer cuida a los hijos y cocina ya que la mujer es mucho más que eso, la mujer complementa al hombre y lo ayuda pero no por eso es débil ni es menos.
Todas estas mujeres demostraron que el género no define la creatividad y gracias a mujeres como estas y más existen cosas en el mundo que nos hacen la vida más fácil, por ejemplo sin el limpiaparabrisas que inventó Mary Anderson hoy en día los accidentes de tránsito cuando llueve se triplicarían ya que los conductores no tendrían como ver claramente la carretera, así mismo la sombrilla que aparentemente inventó la china Lu Mei nos es muy útil a todos cuando llueve ya que podemos salir a la calle sin mojarnos. 

Otra mujer ejemplar es Lillian Gilbreth quien con doce hijos se las arregló para hacer su estilo de vida un poca más sencillo y con estos pequeños inventos logró su objetivo. Otra mujer ejemplar es Bette Nesmith Graham quien de los errores saco una herramienta que hoy en día es indispensable para los estudiantes alrededor del mundo y por otra parte esta Ruth Wakefield quien hizo las galletas con chispas de chocolate y es otra mujer innovadora, y salvadora de muchos amantes del chocolate.

Benedictina y bombero su historia causa sensación

Detrás de la cara bondadosa de esta hermana llamada Andrea Stardermann se esconde un carácter robusto, ya que esta religiosa de la abadía de Santa Hildegarda de Eibingen, es bombera voluntaria desde hace tres años. Generalmente, cambia su velo por el casco, el escapulario benedictino por el uniforme ignífugo y las sandalias por las botas.
Junto a sus compañeros del cuartel de Rüdesheim, participa en ejercicios o interviene sobre el terreno para ayudar víctimas. Ella es la responsable de la provisión del agua durante los incendios. Pero en caso de urgencia, sor Andrea también está capacitada para manejar la amoladora de ángulo con destreza y liberar a personas atrapadas. A los 52 años, solo debió renunciar al manejo de los aparatos respiratorios, demasiado pesados, que los hombres usan con más facilidad.
Sor Andrea encuentra en este ejercicio un equilibrio perfecto, compatible con su carácter generoso y con las reglas impuestas por la madre superiora. Es un misterio a cuál de sus dos vocaciones le será más fiel cuando venga Jesús “a traer fuego sobre la tierra”, como prometió en Lucas 12,49.

https://es.aleteia.org/2017/06/23/sor-andrea-benedictina-y-bombero/

MI OPINIÓN 
Voy a comenzar diciendo que está hermana, es una mujer muy valiente que ha sabido cómo encontrar el equilibrio en su vida. Principalmente me voy a enfocar en los estereotipos y de cómo estos afectan nuestra sociedad, pero ¿y esto que tiene que ver con la noticia? Sencillo, nosotros como sociedad podemos llegar a encajar a las religiosas en un estereotipo, ese sería que solo están para rezar y claramente no es así, las religiosas además de rezar, entregan su vida a Dios, ayudan al prójimo y son como todos nosotros, ellas no hacen ninguna excepción; estudian carreras y llegan a tener múltiples trabajos, también trabajos duros o estrictos como lo es ser bombero.

También pienso que parte de entregar la vida a Dios y convertirse en hermana es ayudar al prójimo y esta hermana está ayudando al prójimo con su trabajo de bombero y con su trabajo de hermana. Y por último hay que recalcar que Sor Andrea es mujer y esta demostrando que las mujeres también podemos realizar todos los trabajos y que no por ser mujeres seamos más débiles.

domingo, 11 de junio de 2017

Nunca es demasiado tarde para pedir perdón

Nunca es demasiado tarde para obtener la absolución de los pecados, como bien lo comprueba esta historia digna de una película,En diciembre, un sacerdote de Biarritz (Francia) estaba confesando a un anciano que le aseguró ser el autor de un hurto cometido hace cincuenta años, se trataba de una cruz de procesión policromada de “madera blanda de carolin”, que fue “extraída” del Convento de los Jacobinos de Toulouse en 1967 durante su restauración. pero ahí no termina todo el anciano admitió su falta y además la reparó: puesto que el hombre nunca se separó de la preciosa cruz, y se la entrego al sacerdote en cuanto hubo recitado su acto de contrición y la absolución fue pronunciada. El sacerdote remitió el preciado objeto a un compañero de Montpellier, que a su vez la entregó al municipio de Toulouse. El ayuntamiento de Toulouse, como propietario del convento –conocido también por albergar las reliquias de santo Tomás de Aquino–, ha iniciado el proceso de autenticación de origen de la pieza a través de la policía judicial regional, esperando, sin duda, devolverla al lugar que le corresponde, según informa al prensa local.

https://es.aleteia.org/2017/04/24/un-ladron-arrepentido-se-confiesa-despues-de-50-anos/

MI OPINION 
Pienso que este es un claro ejemplo de la frase "es mejor tarde que nunca" ya que este anciano a pesar  de haber cometido un pecado grave, se arrepintió y reparo su error devolviendo el objeto robado y obteniendo el perdón De Dios.
Esto también es un ejemplo de la misericordia De Dios y que como he leído en muchas partes a Dios le importa mas que el malo se vuelva bueno y no que el malo pague por sus pecados, teniendo así como el mejor ejemplo la parábola del hijo prodigo.
Este anciano a pesar de haber robado también se disculpo y obtuvo el perdón De Dios demostrando así que no importa si el pecado es grave lo importante es aceptarlo y disculparse; en este caso el anciano se demoro un poco para aceptarlo pero al final lo hizo y arreglo su error.
también pienso que hay que tener mucha valentía para asumir un pecado de esa magnitud y para disculparse, porque pienso que tampoco fue fácil para el anciano darse cuenta de que tenia que disculparse por lo que había hecho y devolver lo que había robado y me imagino que se quito un gran peso de encima cuando se pudo confesa y logro la absolución de su pecado.