Ignacio Echeverría volvía de patinar de Borough Market, con unos amigos. Por el camino se encontraron con los tres terroristas que el pasado sábado aterrorizaron Londres. Vio que uno de ellos estaba apuñalando a una mujer. Ignacio no lo dudó, bajó de su bicicleta, corrió hacia él y socorrió a la mujer. El terrorista e Ignacio pelearon a golpes. Ignacio fue acuchillado y poco después murió.
Su familia también sufrió mucho ya que por motivos de los protocolos ingleses su familia no pudo conocer la triste noticia hasta 72 horas después; después de pasar tres días buscándolo por los hospitales. 72 horas de angustia y drama.
Era muy buena persona
Ignacio Echeverría tenía 39 años, así lo describe su hermano:
“De él puedo decir que era muy buena persona. Que era el tío favorito de todos sus sobrinos; siempre preferían ir de su mano que de la mía. Que teníamos muchas ganas de que se casase; le gustaban tanto los críos… Que era un hombre religioso; todos los domingos iba a misa. Que era recto; trabajó en prevención de delitos económicos y de lavado de dinero y muchas veces se jugó su trabajo para que se hicieran correctamente las cosas o por dejar por escrito su desacuerdo. Que era jovial y le gustaba hacer deporte con gente de todas las edades. Que era capaz de trasnochar para ayudar de país a país a que una sobrina suya pudiera usar la tablet que él le había regalado. Que los bonos de recompensa en el trabajo los gastaba en invitar a amigos, familiares y en regalos para los sobrinos. Que tenía doble titulación en Derecho, por la Complutense y la Sorbona [de París]. Que era muy metódico y constante. Que hablaba cuatro idiomas, español, francés, inglés, alemán, y todos con alto nivel; cuando no estaba con amigos o con familia, estudiaba idiomas. Nos llaman compañeros suyos del colegio, del instituto, de la universidad, del skate…”.
Ignacio trabajaba como analista de prevención de blanqueo de capitales en el HSBC. De él destacan su rectitud, su manera de hacer las cosas.
El gobierno de España ha mostrado a Ignacio Echeverría como un modelo de solidaridad. Su valor sirve de ejemplo para permanecer unidos frente al terrorismo y el alcalde de Las Rozas (Madrid) ha pedido otorgarle la Medalla de Honor del municipio y ponerle su nombre a un lugar público de la localidad.
https://es.aleteia.org/2017/06/08/atentados-de-londres-el-heroe-que-murio-por-salvar-a-una-mujer/
MI OPINIÓN
No me parece nada justo lo que le sucedió a este hombre, ya que no tenía la culpa de nada, él sólo iba pasando por ahí cuando vio aquel acto atroz que fue cometido por un terrorista sanguinario contra una mujer. Aunque fue injusta la situación que llevo a este hombre a la muerte, lo que él hizo antes de morir fue un acto de valentía en qué demostró su coraje, y se convirtió en un ejemplo a seguir, un orgullo, un héroe y lastimosamente una víctima del terrorismo, una palabra que no debería existir.
Me parece que como humanos y como sociedad debemos estar unidos frente al terrorismo ya que esto no es la salida de ningún conflicto, es más el terrorismo es generar aún más violencia y por eso debemos ser fuertes contra estas amenazas y apoyarnos los unos a los otros, ser conscientes de que ni el color de tu piel, ni tu raza, ni mucho menos tu religión o tus creencias justifican que se cometan esto delitos de lesa humanidad que al fin y al cabo no nos van a llevar a ningún lado.