sábado, 25 de marzo de 2017

Los inmigrantes ¿son un problema?

Este artículo habla sobre lo que declaró Donald Trump en estos primeros dos meses de su mandato, específicamente se lo dijo a su antagonista en política migratoria Angela Merkel refiriéndose a que "la inmigración es un privilegio no un derecho".
Esta idea creó una presunción de que los inmigrantes y refugiados perjudicaban a los paises receptores, en especial a los ricos como Estados Unidos.
Trump ha criticado la política migratoria "liberal" de Alemania y de otros países europeos.
La mayoría de los inmigrantes son desplazados, en su gran mayoría no son criminales ni representan un problema para el país afirmó el director del Centro de Información de la ONU para México, Cuba y República Dominicana (CINU), Giancarlo Summa, en una declaración reciente en sus oficinas de México y reproducida en el portal web Animal Político. Summa también explicó que la violencia, los conflictos armados, el crimen organizado, la persecución y la inseguridad son los factores causantes de que haya más de 60 millones de personas que sufren un desplazamiento forzado. También hubo un incremento en la solicitud es de asilo Países que eran de tránsito, ahora se están convirtiendo en países de posible estadía, esto ocurre con México, según el funcionario de la ONU, del 2011 al 2016, el número de personas que solicitaron asilo se incrementó en 1,060% 
Summa también recalcó que "Personas migrantes o refugiadas, todas las personas merecen respeto, seguridad y dignidad en todo el mundo" haciendo un llamado al buen trato de los mexicanos en Estados Unidos. Y se dio a conocer un dato interesante En cuanto a que los migrantes son una oportunidad de desarrollo, lo muestra que en el año 2015, las contribuciones económicas de las personas migrantes alcanzaron 10 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, según dijo el director del CINU.  
http://es.aleteia.org/2017/03/21/la-mayoria-de-los-migrantes-ni-son-criminales-ni-son-un-problema/
MI OPINIÓN
Pienso que no es justo catalogar a una persona como "un problema" o un criminal solo por ser inmigrante o refugiado ya que esta condición no va a afectar tus acciones es decir no por ser inmigrante vas a cometer un crimen. Esto me parece un claro ejemplo de discriminacion ya que estan tratando y catalogando distinto a las personas refugiadas y a las personas inmigrantes que al resto y todos somos humanos, no por ser inmigrante significa que seas malo o un problema, por el contrario me parece que si un país se dispone a acoger a los refugiados no los debería siquiera diferenciar al resto.
Estoy de acuerdo con Summa en el último aspecto mencionado el cual plantea que no solo los inmigrantes sino todas las personas merecenen respeto, dignidad y seguridad en todo el mundo. También en mi opinión los inmigrantes en vez de ser una carga, entre otras cosas económica ayudan a incrementar los ingresos,ya que los inmigrantes no dejan de ser personas y también trabajan para mantenerse lo que significa es que también generan, es decir antes de perjudicar la economía de un país es posible que se incremente un poco.
También recalcó que estoy de acuerdo con la política migratoria "liberal" de Alemania y otros países de Europa ya que se me hace una acción bonita para los inmigrantes y refugiados (muchos de los cuales fueron desplazados forzadamente) darles la opción de "vovel a comenzar" en un país distinto pero con la misma dignidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario