martes, 17 de octubre de 2017

El reto del nuevo presidente católico de Corea del Sur

Resumen
Tiene por delante el reto de la reconciliación coreana
“Hacerse todo a todos”, como dice San Pablo en su Carta a los Corintios: esta es la visión de futuro y el deseo que el cardenal Andrew Yeom Soo-jung, Arzobispo de Seúl, ha dirigido al nuevo presidente de la República de Corea, el católico Moon Jae-in, del Partido democrático.
En el mensaje de felicitación, enviado por la archidiócesis de Seúl, el cardenal afirma: “La 19 ronda de elecciones presidenciales ha sido un momento crucial para el futuro de nuestro país. Me gustaría extender mis felicitaciones al Sr. Moon Jae-in por su elección y también me gustaría dar las gracias a los otros candidatos por su duro trabajo”.
“Los ciudadanos de nuestro país – continúa el texto – han confiado al Presidente Moon una gran responsabilidad. Rezo para que él “se haga todo para todos” . Ofrezco mis oraciones a Dios para que le de la fuerza y la sabiduría necesarias para afrontar los retos difíciles que Corea tiene por delante”.
En particular, los buenos deseos expresados por el cardenal Yeom es que “Moon realice su trabajo persiguiendo la justicia, la paz y el bien común, especialmente en lo que respecta a la protección de los más vulnerables”.
“Dios le bendiga – concluye el mensaje – mientras se prepara para realizar el servicio a la República de Corea y a sus ciudadanos”.
La Iglesia coreana aprecia el nuevo enfoque del presidente, un enfoque de apertura y de negociaciones con el Norte. Los observadores, lo han vinculado a la “Sunshine policy” de su predecesor y premio Nobel Kim Dae-jung, también católico.
Para construir la paz y reconciliación en la península coreana, y para protegerse de la guerra, Moon tiene la intención de impulsar la cooperación económica para contribuir al bienestar de la población del Norte. Moon considera esto como la manera correcta para disminuir la tensión y avanzar hacia una reunificación gradual.



MI OPINIÓN 
Pienso que a pesar de estar separadas por tanto tiempo Corea del Sur, y del Norte podrían llegar a reconciliarse, eso si, tendrían que cambiar demasiados factores para llegar a una reconciliación.
Hablo de reconciliación y no de reunificación, pienso que una reunificación será posible en más tiempo, porque algo que lleva años ocurriendo no se puede arreglar en dos semanas; Como primera medida actualmente los pensamientos de las dos Coreas son bastante distintos, Corea del Norte está sumido en una ciudad formada a base de leyes extremistas, con la obligación de adorar al régimen sin posibilidad de tener religión, no con muchos recursos económicos para la población y mucho menos algunas tendencias que llegan a ser frecuentes en otros países como los Jeans o los celulares, y por su parte Corea del Sur es uno de los tigres asiáticos, un país rico y avanzado tecnológicamente, con libertad de culto y gran industria del espectáculo, con estas diferencias tan marcadas pienso que si podría haber paz pero para que haya una reunificación será mucho más complicado.

La iniciativa que tiene el nuevo presidente de Corea del Sur Moon, me parece una buena iniciativa ya que el no está pensando solo en el conflicto que hay actualmente entre Corea del Norte y su país sino que está pensando más el los civiles norcoreanos que son los primeros afectados cuando Corea del Norte baja económicamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario