martes, 17 de octubre de 2017

Si quieres cambiar el mundo, comienza por ti

Resumen
'Man in the Mirror' nos recuerda que todo empieza dentro de nosotros
Man in the Mirror fue uno de los éxitos de Michael Jackson de su álbum Bad. Escrito por Glen Ballard y Siedah Garrett y producido por Jackson y Quincy Jones, este éxito pasó 2 semanas en el lugar número 1 de los Billboards Hot 100.
La letra expresa el deseo de hacer un cambio positivo en el mundo cambiando en primer lugar nuestro interior. El coro es una referencia a una buena acción dice “Si quieres hacer del mundo un lugar mejor, mírate a ti mismo y haz un cambio”.
El video musical está lleno de poderosas imágenes de varios eventos importantes y gente famosa de todo el mundo. Muestra personas protestando pacíficamente o haciendo obras de caridad, entre disparos en algunas de las peores tragedias de la historia.
El compositor Glen Ballard recuerda en la revista Rolling Stone su experiencia al escribir Man in the Mirror con Siedah Garrett:
He producido para Quincy [Jones], e intenté escribir algo para Bad pero no fue aceptado. Estábamos terminando el disco, y Quincy dijo, “¿No tienes nada para nosotros?” Así que [el cantante] Siedah Garrett Man in the Mirror el sábado por la noche en mi casa. No tuvimos la posibilidad de arreglarlo, por lo que pensé que no tenía ninguna posibilidad, pero Quincy se la mostró a Michael, y él dijo, “Hazme una pista”. La canción fue un momento mágico, y combinaba perfectamente con la interpretación vocal de Michael. Los últimos dos minutos, Michael empezó con las repeticiones y los “ohhs”. Se fue a su mundo. Nosotros ciertamente no habríamos podido escribir eso. 



MI OPINIÓN 
Para mí Michael Jackson es un ídolo, esta canción representa un cambio enorme en el mundo y da un mensaje positivo muy importante, nos dice que si queremos cambiar el mundo, nos tenemos que ver a nosotros primero, tenemos que empezar desde adentro.
Nosotros los humanos en general somos buenos para juzgar pero cuando no tiene que ver con uno mismo, ahí si está mal juzgar a los otros, y precisamente esa no es la idea, la idea es que entendamos que el cambio comienza desde adentro y que yo no hago lo que no quiero que me hagan, y que si quiero cambiar mis alrededores tengo que empezar conmigo.

Siendo así obligatoriamente tendría que dejar de lado la doble moral, porque todos son santos al hablar de los pecados ajenos. Cuando nos conviene que hagan las cosas mal ya no están mal, pero si no nos conviene peleamos a capa y espada porque las cosas están mal hechas, algo así como que la rosca es buena pero lo malo es no estar en ella (Rosca=Trampa), y debemos dejar de lado este pensamiento, ya que esto nos hace tener una versión distorsionada de la moral, ya que la moral realmente no existiría sino que nosotros clasificamos lo que creamos bueno, como bueno, porque nos conviene, si eso fuera así realmente entonces estaría bien que alguien robe porque así le da de comer a su familia? No, pero para el que roba si estaría bien, ya que no hay otra opción. Debemos dejar esta tendencia y cambiar, cambiarnos nosotros, empezar con buen pie, y empezar a cambiar primero nosotros antes de tratar de cambiar a los demás, si quieres cambiar el mundo empieza por ti y lograrás algo grande.

Un país donde te arrestan por llevar una Biblia

Resumen 
Hea Woo es una de las cien personas que cruza cada mes la frontera con China escapando de un país donde te arrestan por rezar o por tener una Biblia
A Hea Woo le costó creer que su marido había muerto como cristiano. No lo era cuando,  huyó a China. Allí se bautizó, pero lo arrestaron y devolvieron a Corea. Murió 6 meses después en prisión. Sus excompañeros buscaron a Hea Woo para contarle cómo su marido había dado testimonio de su fe.
Pronto, ella siguió sus pasos: huyó a China, descubrió el cristianismo y se bautizó. Visitó España para participar en el Encuentro Nacional de Puertas Abiertas, una entidad evangélica que ayuda a los cristianos perseguidos
Entre otras cosas
Myoung Hee procedía de una familia cristiana. Aún recuerda el día que su padre llegó a casa, pálido. Ese día descubrió que la familia era cristiana, y que su tío había sido ejecutado por ello. Por miedo, muchos creyentes norcoreanos ocultan la fe incluso a sus hijos.
Hee no quiso saber nada de la religión de sus padres. Pero, con el tiempo, empezó a darse cuenta de que la vida fuera de Corea era muy diferente, a su alrededor cada vez desaparecía más gente, así que decidió abandonar su país y cruzar a nado el río Yalu hacia China.

Líder en persecución
Cada mes, casi un centenar de personas cruza esa frontera. Huyen de un país donde, “se han cometido y se están cometiendo violaciones sistemáticas, generalizadas y graves de los derechos humanos”.
“Creo que el nivel de opresión, control, lavado de cerebro y aislamiento de Corea del Norte no se ha alcanzado en ningún otro lugar del mundo”, afirma a Alfa y Omega Johannes Klausa, director nacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada de Corea del Sur.
Toda la sociedad está organizada en torno al sistema songbun, que clasifica a los ciudadanos en función de su lealtad al régimen, eso determina su acceso a la vivienda, la educación o la alimentación. Cualquier hostilidad es castigada con la muerte, en ejecuciones públicas, o con el internamiento en campos de concentración, donde hay al menos 100.000 presos.
Corea del Norte está abonada a los primeros puestos de países que persiguen al cristianismo. Según la ONU, en el país puede haber entre 200.000 y 400.000 cristianos clandestinos.
Pyongyang –según la ONU en 2014– ve en los cristianos “una amenaza particularmente grave” porque la Iglesia es un lugar de interacción ajeno al Estado y su fe cuestiona el culto a la dinastía gobernante, que comenzó Kim Il-sung en 1948, siguió su hijo Kim Jong-il (1994-2011) y ha llegado hasta su nieto, Kim Jong-un, actual líder supremo. En todo el país hay 30.000 estatuas y retratos gigantes de ellos, y es obligatorio rendirles culto en cada hogar.
Sin embargo, “en la era de los teléfonos inteligentes e internet, el flujo de información es más difícil de controlar, especialmente en las zonas fronterizas, y empieza a filtrarse algo de información. Así, el número de refugiados aumenta”.
“Como si no fuéramos humanos”
Una vez en China, la vida de los huidos no es fácil. En este país viven entre 200.000 y 300.000 norcoreanos. Este país no los reconoce como solicitantes de asilo, y los trata como inmigrantes ilegales. En cualquier momento corren el riesgo de ser arrestados por policías chinos o por agentes norcoreanos que campan a sus anchas en la región noreste. Son devueltos a su país, y allí ejecutados -una de las causas es el hecho de confesar el haber tenido contacto con cristianos– o recluidos.
Es el destino que corrió el marido de Hea Woo, y unos años después ella misma. Estando en China fue detenida y devuelta a Corea. Pasó diez meses en la cárcel, donde sufrió torturas.
“Empecé a dudar de Dios. Entonces oí una fuerte voz: “¡Mi querida hija, estás caminando sobre el agua!”. Fue Él quien me mantuvo con vida”
De prisión fue enviada varios años a un campo de trabajo. Allí “cada día era una tortura”: trabajos forzosos, reeducación ideológica, y unas pocas cucharadas de arroz al día como alimento.
La deportación no es la única amenaza. Como muchos otros compatriotas, Myoung Hee cayó en manos de una mafia. “Fui vendida como esposa a un agricultor chino. No era tan malo como la mayoría. Tuve un hijo con él”. Fue afortunada. Su destino bien pudo haber sido el tráfico de órganos o una red de prostitución.
Un día, descubrió que su suegra era cristiana evangélica. Empezó a ir con ella a sus reuniones clandestinas, se convirtió y decidió volver a Corea para compartir la noticia de su conversión con su familia.
Pero fue detenida al cruzar la frontera. Su destino fue un campo de reeducación. “Nos trataban como si no fuéramos humanos. Renuncié a la vida. Pero algo se agitaba en mi corazón. Era Dios. Estaba conmigo y no quería que tirase la toalla”.
Pudo escapar cuando fue trasladada a una prisión con menos seguridad. Después de visitar a su familia, volvió a huir a China para reencontrarse con su marido. Esta vez, toda su familia pudo trasladarse a Corea del Sur.
También Hea Woo vive en la actualidad en este país, que da asilo a unos 25.000 refugiados.



MI OPINION 
Pienso que Corea del Norte realmente se está pasando con sus políticas herméticas y agobiantes. 
Para empezar en la constitución coreana se estipula que hay libre culto pero eso no se manifiesta por ningún lado, tal vez hay libre culto... de adorar a su líder supremo. No entiendo por qué no se les permites a los pobladores creer en lo que quieran, el humano es libre de pensar y elegir en qué va a creer y en que no, pero en estos casos no es negociable ya que o adoras al líder supremo o terminas fusilada o en un campo de concentración, y eso de no ser libre de creer, tener fe, y hasta pensar lo que se quiera es una violación grave a los desechos humanos, aunque esa es otra historia ya que con respecto a violaciones a los derechos humanos, Corea del Norte tiene una larga lista, entre campos de concentración, amenaza y la creencias de que si alguien comete un crimen la pena la pagan los hijos y los nietos, 3 generaciones más abajo y eso es incorrecto en todas las maneras posibles. Además también es gracioso como el líder supremo si tiene derecho a cosas cotidianas como el internet, la luz o los autos pero los ciudadanos casi ni saben de la existencia de estas cosas, algo bastante egoísta considerando que el líder supremo actual de Corea del Norte estudió en el extranjero, pero que actualmente ningún ciudadano tiene derecho a salir de este país.

Esta historias son grandes ejemplos de lo que llega a hacer un ser humano por libertad y por profesar su fe, nadie debería sentir miedo por creer en algo y menos en Dios, la fe no se pierde.

El reto del nuevo presidente católico de Corea del Sur

Resumen
Tiene por delante el reto de la reconciliación coreana
“Hacerse todo a todos”, como dice San Pablo en su Carta a los Corintios: esta es la visión de futuro y el deseo que el cardenal Andrew Yeom Soo-jung, Arzobispo de Seúl, ha dirigido al nuevo presidente de la República de Corea, el católico Moon Jae-in, del Partido democrático.
En el mensaje de felicitación, enviado por la archidiócesis de Seúl, el cardenal afirma: “La 19 ronda de elecciones presidenciales ha sido un momento crucial para el futuro de nuestro país. Me gustaría extender mis felicitaciones al Sr. Moon Jae-in por su elección y también me gustaría dar las gracias a los otros candidatos por su duro trabajo”.
“Los ciudadanos de nuestro país – continúa el texto – han confiado al Presidente Moon una gran responsabilidad. Rezo para que él “se haga todo para todos” . Ofrezco mis oraciones a Dios para que le de la fuerza y la sabiduría necesarias para afrontar los retos difíciles que Corea tiene por delante”.
En particular, los buenos deseos expresados por el cardenal Yeom es que “Moon realice su trabajo persiguiendo la justicia, la paz y el bien común, especialmente en lo que respecta a la protección de los más vulnerables”.
“Dios le bendiga – concluye el mensaje – mientras se prepara para realizar el servicio a la República de Corea y a sus ciudadanos”.
La Iglesia coreana aprecia el nuevo enfoque del presidente, un enfoque de apertura y de negociaciones con el Norte. Los observadores, lo han vinculado a la “Sunshine policy” de su predecesor y premio Nobel Kim Dae-jung, también católico.
Para construir la paz y reconciliación en la península coreana, y para protegerse de la guerra, Moon tiene la intención de impulsar la cooperación económica para contribuir al bienestar de la población del Norte. Moon considera esto como la manera correcta para disminuir la tensión y avanzar hacia una reunificación gradual.



MI OPINIÓN 
Pienso que a pesar de estar separadas por tanto tiempo Corea del Sur, y del Norte podrían llegar a reconciliarse, eso si, tendrían que cambiar demasiados factores para llegar a una reconciliación.
Hablo de reconciliación y no de reunificación, pienso que una reunificación será posible en más tiempo, porque algo que lleva años ocurriendo no se puede arreglar en dos semanas; Como primera medida actualmente los pensamientos de las dos Coreas son bastante distintos, Corea del Norte está sumido en una ciudad formada a base de leyes extremistas, con la obligación de adorar al régimen sin posibilidad de tener religión, no con muchos recursos económicos para la población y mucho menos algunas tendencias que llegan a ser frecuentes en otros países como los Jeans o los celulares, y por su parte Corea del Sur es uno de los tigres asiáticos, un país rico y avanzado tecnológicamente, con libertad de culto y gran industria del espectáculo, con estas diferencias tan marcadas pienso que si podría haber paz pero para que haya una reunificación será mucho más complicado.

La iniciativa que tiene el nuevo presidente de Corea del Sur Moon, me parece una buena iniciativa ya que el no está pensando solo en el conflicto que hay actualmente entre Corea del Norte y su país sino que está pensando más el los civiles norcoreanos que son los primeros afectados cuando Corea del Norte baja económicamente.

Navidad norcoreana

Resumen
El mandatario sustituye la fecha del nacimiento de Jesús por la de la “Sagrada Madre de la Revolución”
Pyongyang solía ser el hogar de más cristianos que cualquier otra ciudad coreana, siendo incluso la sede del obispado de la hermética nación. Todo ello cambió a inicios de los años 50 del siglo XX, cuando las autoridades decidieron suprimir cualquier tipo de actividad de culto cristiana.
De hecho, varios grupos de defensa y promoción de los derechos humanos estiman que entre 50.000 y 70.000 cristianos están encerrados en prisiones y campos de concentración en Corea del Norte, simplemente por practicar su fe.
Aun así, durante estas fechas no es tan extraño conseguir árboles de Navidad en algunas tiendas de lujo y restaurantes en Pyongyang aunque, eso sí, desprovistos de cualquier significado religioso.
Kim Jong-Un ha dado un paso más en la prohibición de la celebración de la Navidad en la nación, ordenando que en la noche del 24 se conmemore, mejor, el nacimiento de su propia abuela, Kim Jong-Suk, una guerrillera comunista anti-japonesa, quien habría nacido en la víspera de Navidad de 1919, y fuese la esposa del primer dictador de Corea del Norte, Kim Il Sung.
Murió en 1949, y es considerada la “Sagrada Madre de la Revolución”, muchos le rinden tributo en estas fechas visitando su tumba.


MI OPINIÓN 
Para ser sincera no me parece coherente este régimen. Algo que muchos no saben como dato curioso es que el nombre real de Corea del Norte es “Republica Democrática de Corea” pero no se ve mucho la democracia. las personas de este país sólo tienen derecho a seguir al régimen, adorarlos, rendirles culto, y cualquier actividad que los haga ser “infieles al régimen” es castigada y no es justo, las personas no deberían tener miedo de profesar sus creencias cada quien es libre de creer en lo que quiera y nadie nos puede quitar esa libertad.
Como otro dato la constitución norcoreana establece la libertad de culto, pero no la hay, ya que si uno profesa su religión es castigado horriblemente, además parece que en este país algo más grave que practicar una religión es, ser cristiano, a los cristianos se les trata peor, muchos han sido recluidos en campos de concentración solo su creencia y alguien que hable con cristianos a su vez también es castigado.

Se dice que el gobierno norcoreano ve a la religión como una amenaza, y eso no debería ser así ya que creer en Dios no debería ser algo malo, ni profesar la religión, y nadie debería tener miedo de su propia fe.

miércoles, 4 de octubre de 2017

El aborto no es una opción

Resumen
Este relato cuenta la historia de Sara Gerardo que durante casi un año fue forzada contra su voluntad y sometida a abusos y que cuando por fin consiguió liberarse, estaba embarazada. Todo el mundo la  animó a abortar, y en ese momento le pareció lógico. Ella se preguntaba ¿Quería tener al hijo de un violador? ¿Y si el niño resultaba ser igual que él? ¿Quería tener viviendo conmigo al recordatorio diario de mi violación?
Ella recuerda el día en que acudió al médico, antes de la cita que ya tenía programada para el aborto. Recuerda haber rezado pidiendo perdón y confiado en estar tomando la decisión correcta. Ella estaba dispuesta a seguir adelante hasta que escucho el latido del corazón de su hijo. Entonces cuando se hizo la ecografía el especialista le dijo: “Su hijo parece estar perfectamente”. Y cuando ella escucho esas palabras se dio cuenta que ese niño era su hijo, no el de su violador, ni una masa de tejido, era su propio hijo! Y el niño no tenia absolutamente nada de culpa por lo que había hecho el violador, no merecía morir.
Sara tuvo a su hijo William y comenzó a vivir por el a trabajar mas fuerte por el a hacerlo todo por el.
Al día de hoy Sara esta casada y tiene dos hijos más, y esta a punto de conseguir un doctorado. En cuanto a William, es alguien increíble con muy buen corazón, ademas es muy brillante, tiene un coeficiente de inteligencia por encima de 120. Ha sido captado por uno de los mejores colegios del país, le subieron de curso y forma parte del programa de excelencia.

https://es.aleteia.org/2017/08/20/iba-a-abortar-tras-ser-violada-pero-oi-latir-el-corazon-de-mi-hijo/

MI OPINION
Yo pienso que el aborto es una de las peores decisiones que se pueden tomar, porque no es correcto lo que se esta haciendo, simplemente este va en contra de todos lo valores posibles, ya que se esta matando, asesinando a una persona que no tiene la culpa de nada, absolutamente de nada. La culpabilidad y cargo de conciencia de quien llega a cometer este acto debe ser enorme ya que estaría haciendo un trabajo que solo le corresponde a Dios, lo cual es la muerte, esto solamente lo decide Dios ya que el es el dueño de la vida y no tenemos derecho a interferir en absolutamente nada.
Otro punto que tengo es que todas las madres que abortaron a sus hijos no pensaron nunca que sus bebes también pudieron tener ganas de vivir la vida, de educarse, de estudiar algo, de jugar algo, de ser felices pero no pudieron, ya que su progenitora lastimosamente tomo la decisión de quitarles la vida y quitares todos los sueños y metas que en algún momento del futuro pudieron tener.
Los niños son la cosa mas maravillosa del mundo, su inocencia y encanto autentico los hace algo espectacular y precioso, matarlos antes de que nazcan seria una pecado mortal, algo injusto y una acción que al contrario de traer paz, traería problemas, remordimientos, culpa y sentimientos negativos.
El aborto no debería ser una opción  si por algún motivo no quieres tener un hijo pero quedaste embarazada, hay mas opciones como darlo en adopción por ejemplo, no matarías a nadie y seria una mejor opción que el aborto. Aunque siempre la mejor opción en mi opinión es hacerte cargo de tus actos, si sabias lo que podía pasar y aun así lo hiciste no te sorprendas por que paso, mejor asumelo con la misma madurez con la que dijiste en un principio que lo ibas a hacer. Cada acto tiene su consecuencia, por ejemplo si entras a una tienda, te robas algo de valor, después te atrapan y te meten a la carcel, deberas asumir con la misma madurez con la que elegiste robarte algo, el ser recluida en la carcel por el robo, en este caso pasa exactamente lo mismo pero a veces pretenden librarse de su consecuencia, dañando a alguien mas con toda la fuerza del mundo y arrebatándole lo mas preciado que le dio Dios y seguir su vida como si nada, esto es algo inaceptable que no debería pasar.

Por que las representaciones de los mártires llegan a ser tan sombrías?

Resumen
Cuando observamos representaciones artísticas de mártires cristianos, a menudo es muy fácil reconocer la forma en que cada santo fue asesinado por su fe.
Con el paso de los siglos, muchos artistas cristianos se decidieron a representar visualmente las circunstancias de la muerte de un mártir, considerándola como una “medalla de honor” que prueba la santidad del santo.
El primer ejemplo podría ser de san Bartolomé el Apóstol, el cual fue desollado vivo, por lo que su representación es San Bartolomé sosteniendo un cuchillo y su propia piel. Otro ejemplo es el de san Juan el Bautista el cual fue decapitado, sin embargo en algunas ocaciones los artistas no representaban la muerte del mártir tan cruel, es más, a veces simplemente hacían que el santo sostuviera los atributos relacionados con su martirio. San Pablo a menudo aparece con una espada que representa su decapitación con esta arma. San Lorenzo de Roma es representado de forma parecida, sosteniendo una parrilla, porque fue quemado vivo en una parrilla sobre una hoguera.
Esta tradición ha continuado incluso hasta nuestros días por ejemplo, en una pintura de los cristianos coptos que fueron asesinados en 2015, son representados junto a hombres vestidos de negro que sostienen cuchillos contra sus cuellos. Más recientemente, se ha dado a conocer una pintura que representa al padre Jacques Hamel y su martirio, con un cuchillo contra su garganta, simbolizando su muerte.
Así que, si te preguntas otra vez por qué un santo es representado de una determinada manera, es posible que sea en referencia a la manera en que murió.
https://es.aleteia.org/2017/09/07/por-que-los-martires-son-representados-en-el-arte-cristiano-de-forma-macabra/
MI OPINION
Yo pienso que es una buena idea la de representar a los mártires con imágenes un poco fuertes relacionadas a como se dio su muerte, ya que nos recuerda a todas los católicos que ya hubo gente que murió por la religión, que murió por creer en Dios, que murió por amor a el y que murió para demostrase a si mismo y las demás personas el orgullo de ser católico, de no negarlo por miedo a la muerte por que precisamente esa sensación de orgullo y amor a Dios es la que siempre nos va a salvar.
También estas representaciones de los mártires demuestra hasta donde somos capaces de llegar los devotos a Dios, hasta dar la vida por el, y los mártires solo pueden ser descritos como personas tan valientes y seguras que dieron la vida por algo que creyeron hasta el final.
Y como ultimo dato me parece que la palabra "macabro" no seria una buena palabra para describir estos cuadros me parece que la mejor palabra que podría encontrar sería realista ya que cada pintura representa la manera de morir por Dios, el sacrificio que realizó por el, y pienso que eso era lo que querían representar los artistas en las pinturas

La mejor recompensa

Resumen
En los peores momentos de la Historia, hay personas que revelan su mejor cara, y su capacidad para salir de sí mismo y entregar la vida por los demás. La Segunda Guerra Mundial es sin duda una de las mayores atrocidades que vivieron los humanos y el mundo. Y así como su lección siempre debe estar presente, también nos sigue regalando experiencias inolvidables.
Una de ellas es la acción de Nicholas Winton, un hombre de 35 años que en 1938, se vio en una situación bastante complicada. Vio que en Checoslovaquia crecía la persecución de los judíos a causa del Holocausto Nazi.
Heroicamente Winton logro poner a salvo a más de 600 niños, huérfanos  enviándolos al Reino Unido.
Cuando acabo la Segunda Guerra Mundial, Winton no quiso revelar aquella acción a nadie. Pero años más tarde, su esposa encontró el documento en el que aparecían las identidades de estos niños. Ella decidió dar a conocer la hazaña de su marido y pensó que una buena forma de hacerlo era contar lo sucedido a un periodista. Así que la tarea consistió entonces en encontrar a los niños salvados.
Este es el momento en que la labor investigadora del periodista da sus frutos con un encuentro entre aquellos niños de 1938 y Nicholas Winton. 
En reconocimiento por su labor, Nicholas Winton recibió la Medalla del Centenario asignada por la Fundación Internacional Raoul Wallenberg, que cuenta entre sus miembros fundadores a Jorge Mario Bergoglio.

salvo-a-mas-de-600-ninos-judios-pero-nunca-esperaba-que-ocurriera-esto

MI OPINION 
Yo pienso que esto es un claro ejemplo de la bondad de la gente, este hombre que hizo una labor grandísima y que si no se hubiera dado cuenta a tiempo quien sabe que habría sido de esa cantidad inmensa de niños que el salvo.
También pienso que personas como el debería sentirse muy orgulloso de su hazaña y valentía.
Este hombre tuvo ademas la gran capacidad de pensar que esa situación de la persecución de judios en la Segunda Guerra Mundial se iba a convertir en un problema grave y que probablemente iban a haber masacres enteras de gente inocente.
Otro punto interesante es analizar el otro extremo, así como esta este hombre que logro salvar a tantos niños de la muerte, también están las personas que con su antisemitismo y creencias ayudaron a asesinar gente inocente y eso claramente fue una de las atrocidades mas grandes que el mundo pudo haber vivido, aparte la religión no define a nadie, todo el mundo es libre de creer en lo que quiera o no creer, y eso no debería ser problema ni debería haber discusión ya que, si yo pienso de una manera, yo no puedo obligar a nadie a que piense como yo, y mucho menos obligarlo, esas son cosas que realmente no deberían pasar; pero el verdadero problema es que si ocurre, y con mucha frecuencia, y no es nada coherente ya que entre nosotros mismos, un genero unido, que realmente no nos deberían etiquetar por religión  color de piel, gustos ni preferencias, nos deberían etiquetar con lo que realmente somos HUMANOS, todos somos del genero humano y todos estamos aquí por algo, no veo la necesidad de matarnos entre nosotros por condiciones irracionales, porque realmente esas son irracionales, ya que yo no puedo dejar de ser amiga de una persona porque yo crea en Dios y el en otra cosa, ya que perfectamente podemos llevarnos bien y hablar común y corriente sin tocar el tema de las religiones.
En la Segunda Guerra Mundial el humano cayó tan bajo como nunca había caído por motivos religiosos y racistas por eso ahora tenemos que ser consientes de que todos debemos estar unidos si importar creencias, raza ni gustos.

miércoles, 30 de agosto de 2017

Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde

Resumen:
Hace poco más de un año, Richard Pringle sufrió el mayor golpe de su vida: su hijo, Hughie, de 3 años, murió tras un hemorragia cerebral, "Él era gentil, atento y adorable. Hacía que las cosas pesadas se volvieran divertidas", dijo Pringle al diario Mirror.
Tras la muerte de Hughie, Pringle decidió escribir las 10 principales lecciones que él aprendió durante los pocos años de convivencia con su hijo.
“Las 10 cosas más importantes que he aprendido desde que perdí a mi hijo”
1 – Nunca podrás besar y amar lo suficiente.
2 –  Nada es tan importante que no pueda esperar.
3 – Saca el máximo de fotos y graba el máximo de videos humanamente posible.
4 – No gastes dinero, gasta tiempo. "Yo no logro recordar lo que le compré a Hughie, sólo recuerdo lo que hicimos juntos".
5 – Canten canciones juntos
6 – Aprecia las cosas sencillas
7 – Siempre da un beso de despedida a los que amas.
8 – Vuelve las situaciones aburridas, divertidas
9 – Ten un diario y escribe todo lo que hacen tus hijos que vuelven tu mundo mejor. 
10 – Si tu hijo está contigo para besarlo por la noche, para desayunar con él, para caminar hasta la escuela, para ir a la universidad, para verlo casarse, has sido bendecido. Nunca lo olvides.

https://es.aleteia.org/2017/08/29/las-10-cosas-mas-importantes-que-he-aprendido-desde-que-perdi-a-mi-hijo/

MI OPINION
Voy a comenzar diciendo que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, seguramente ese padre nunca se imagino que si hijo muriera y menos tan joven.
Por esta mismo razón pienso que debemos valorar absolutamente todo lo que la vida nos regale, absolutamente todo, desde lo mas pequeño hasta lo mas grande, porque nadie sabe cuando se va a acabar su tiempo aquí en la tierra y lo importante siempre es aprovechar. Este padre es un claro ejemplo de porque tenemos que aprovechar y guardar los recuerdos mas importantes para el futuro, porque al fin y al cabo eso es lo único que quedan, los recuerdos, y si no se realizan no queda nada.
Precisamente pienso que los humanos a veces somos un poco desagradecidos, ya que muchos solamente le piden a Dios, pero jamas dan las gracias, y también para eso estamos, para agradecer todo lo que nos han dado, para agradecer la vida, la salud, la vivienda, la comida, el agua...todo; y es lo mas importante porque este padre que perdió a su hijo nos hace caer en cuenta de que tenemos que ser consientes de todo lo que tenemos, y que de pronto otra persona no tiene.
Otro punto del que me parece importante hablar es que, a veces nosotros pedimos y pedimos cosas materiales, y creemos que es lo mas importante para ser felices, pero según el articulo pienso que en realidad las cosas mas importantes no son las materiales, porque ¿De que nos serviría toda la plata del mundo si no tenemos salud, amor o siquiera vida? De absolutamente nada, en cambio si somos felices, tenemos salud y vida es lo que importa, es todo lo que importa, ya que lo ideal sería que apreciemos mas las cosas sin necesidad de perderlas.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Católicos ayudaron a Judíos en la Segunda Guerra Mundial!

El “Libro de la Memoria de los Judíos en Zambrow”, describe la historia de la comunidad judía de esa ciudad polaca. En este libro hay varios testimonios sobre el día a día de los judíos en el gueto de Zambrow y sobre sus relaciones con los polacos católicos.
De acuerdo con los relatos de los judíos, las condiciones de vida eran pésimas: Vivían amontonados y sufrían de hambre
“El simple ofrecimiento de un pedazo de pan desde fuera del gueto era suficiente para ser amenazado con la pena de muerte”. Eso valía tanto para los polacos como para los judíos. A pesar de esto, el matrimonio católico Dominik y Wiktoria Michalik ofrecía comida a los judíos del gueto”, 
Dominik y Wiktoria son los padres de Józef Michalik, que se convertiría después en arzobispo y presidente de la Conferencia Episcopal de Polonia.
Gracias a esa familia, sobrevivieron los judíos Hershel Smoliar, Eleazar Williamowski, Stupnikowie, Beinusz Cervo, Hanna Copermann, Moshe Lewinsky y Moshe Gierszonowicz.
Y esta es sólo una de las familias católicas que, incluso bajo amenaza de muerte, actuó para ayudar y salvar la vida de amigos y vecinos judíos de uno de los varios guetos de Polonia.


MI OPINION

Yo pienso que este libro demuestra que hubo muchos católicos que no se quedaron de brazos cruzados a ver todo el maltrato que recibían los judíos; esta familia es una de las pocas familias católicas que se arriesgaron a ayudar a los judíos, a sabiendas de que si se les ofrecía comida se podían ganar un castigo y hasta la muerte. 

Teniendo en cuenta esta información puedo afirmar que estas personas católicas tuvieron un corazón muy grande al ayudar a los judíos del gueto y que no les importaron las condiciones con tal de ayudar a estas personas, pero lamentablemente también evidencia la crueldad humana y un poca de lo que vivieron los judíos en la Segunda Guerra Mundial una guerra terrible que mato a 3/4 de la población judía. 

"La guerra convierte a la gente decente en asesinos"

Resumen 
 Este articulo se trata de una entrevista a Ben Ferencz, el fiscal jefe del ejército de EE.UU. en el Juicio a los Einsatzgruppen uno de los 12 juicios por crímenes de guerra que tuvieron lugar en Nuremberg, Alemania, después del final de la Segunda Guerra Mundial. 
En esta entrevista le preguntaron a Ferencz como pudo ser posible que las personas involucradas en los crímenes pudieron a llegar a convertirse en asesinos de la noche a la mañana, es decir que antes de la guerra fueron personas normales y honradas.
Ferencz respondió diciendo que efectivamente estas personas antes de la guerra eran hombres normales y corrientes y que se hubieran quedado así de no haber sido por la guerra, y que precisamente no fueron convertidos en terribles asesinos sino que mas bien que ellos fueron seres humanos patriotas actuando en el interés de su país, a su modo de ver. 
Ferenncz también dijo  “La guerra convierte a la gente decente en asesinos. Todas las guerras, y a toda la gente decente.”


MI OPINION
Yo pienso que estos hombres juzgados por los crímenes de guerra, los cuales son delitos de lesa humanidad, son asesinos porque directamente mataron personas, pero intelectualmente no poseen toda la culpa, ya que ellos solamente seguían ordenes y también eran muy patriotas, pienso que a su modo de ver todos los crímenes que estaban cometiendo lo estaban haciendo por una buena causa, la cual era defender a su país, y no fueron conscientes del gran error que cometieron.
También considero que cuando estalló la guerra Adolf Hitler hizo lo posible para “instruir” a los alemanes que eran la raza aria, los superiores… y por ende “las otras razas” eran inferiores, logrando así cambiar los pensamientos de bastantes alemanes y hacerlos pensar que Alemania tenia que se un “nación de raza aria” y que debían eliminar las otras razas.

En conclusión posiblemente todos estos hombres asesinos antes de la guerra eran hombres comunes y corrientes, pero cuando estallo la guerra y fueron "instruidos" claramente cambiaron al punto de empezar a matar personas por una causa que ellos consideraban buena.

jueves, 29 de junio de 2017

Un héroe víctima del terrorismo

Ignacio Echeverría volvía de patinar de Borough Market, con unos amigos. Por el camino se encontraron con los tres terroristas que el pasado sábado aterrorizaron Londres. Vio que uno de ellos estaba apuñalando a una mujer. Ignacio no lo dudó, bajó de su bicicleta, corrió hacia él y socorrió a la mujer. El terrorista e Ignacio pelearon a golpes. Ignacio fue acuchillado y poco después murió.
Su familia también sufrió mucho ya que por motivos de los protocolos ingleses su familia no pudo conocer la triste noticia hasta 72 horas después; después de pasar tres días buscándolo por los hospitales. 72 horas de angustia y drama.
Era muy buena persona
Ignacio Echeverría tenía 39 años, así lo describe su hermano:
“De él puedo decir que era muy buena persona. Que era el tío favorito de todos sus sobrinos; siempre preferían ir de su mano que de la mía. Que teníamos muchas ganas de que se casase; le gustaban tanto los críos… Que era un hombre religioso; todos los domingos iba a misa. Que era recto; trabajó en prevención de delitos económicos y de lavado de dinero y muchas veces se jugó su trabajo para que se hicieran correctamente las cosas o por dejar por escrito su desacuerdo. Que era jovial y le gustaba hacer deporte con gente de todas las edades. Que era capaz de trasnochar para ayudar de país a país a que una sobrina suya pudiera usar la tablet que él le había regalado. Que los bonos de recompensa en el trabajo los gastaba en invitar a amigos, familiares y en regalos para los sobrinos. Que tenía doble titulación en Derecho, por la Complutense y la Sorbona [de París]. Que era muy metódico y constante. Que hablaba cuatro idiomas, español, francés, inglés, alemán, y todos con alto nivel; cuando no estaba con amigos o con familia, estudiaba idiomas. Nos llaman compañeros suyos del colegio, del instituto, de la universidad, del skate…”
Ignacio trabajaba como analista de prevención de blanqueo de capitales en el HSBC. De él destacan su rectitud, su manera de hacer las cosas.
El gobierno de España ha mostrado a Ignacio Echeverría como un modelo de solidaridad. Su valor sirve de ejemplo para permanecer unidos frente al terrorismo y el alcalde de Las Rozas (Madrid) ha pedido otorgarle la Medalla de Honor del municipio y ponerle su nombre a un lugar público de la localidad. 

https://es.aleteia.org/2017/06/08/atentados-de-londres-el-heroe-que-murio-por-salvar-a-una-mujer/

MI OPINIÓN 
No me parece nada justo lo que le sucedió a este hombre, ya que no tenía la culpa de nada, él sólo iba pasando por ahí cuando vio aquel acto atroz que fue cometido por un terrorista sanguinario contra una mujer. Aunque fue injusta la situación que llevo a este hombre a la muerte, lo que él hizo antes de morir fue un acto de valentía en qué demostró su coraje, y se convirtió en un ejemplo a seguir, un orgullo, un héroe y lastimosamente una víctima del terrorismo, una palabra que no debería existir.
Me parece que como humanos y como sociedad debemos estar unidos frente al terrorismo ya que esto no es la salida de ningún conflicto, es más el terrorismo es generar aún más violencia y por eso debemos ser fuertes contra estas amenazas y apoyarnos los unos a los otros, ser conscientes de que ni el color de tu piel, ni tu raza, ni mucho menos tu religión o tus creencias justifican que se cometan esto delitos de lesa humanidad que al fin y al cabo no nos van a llevar a ningún lado.



Inventos de mujeres que hoy nos hacen la vida más fácil

  1. El limpiaparabrisas
Los hombres se creerán los reyes del auto y podrán hacer todas las bromas que quieran sobre nuestra manera de conducir, pero le tienen que agradecer a la estadounidense Mary Anderson la creación de este pequeño dispositivo automático que usan para limpiar el vidrio del coche cada vez que llueve o se ensucia. 
Lo más curioso es que ella patentó su invento y trató de venderlo pero nadie la tomo en serio excepto a Henry Ford, quien enseguida lo incorporó en sus vehículos y tuvo la patente hasta su fecha de vencimiento (1920); a partir de entonces, las demás marcas -viendo la efectividad-también comenzaron a incorporarlo.f
  1. El pedal de la papelera y los compartimientos en la puerta de la nevera
Lillian Gilbreth fue una mujer excepcional. Con una carrera en psicología industrial y doce hijos, ella se dedicó a inventar cosas que ahorraran tiempo en el hogar para que así las mujeres también pudieran ser exitosas en el campo laboral.
Entre los más importantes esta el pequeño pedal que usamos para levantar la tapa de las papeleras y los compartimientos que se encuentran en las puertas de los refrigeradores para tener más rápido acceso a ciertas cosas.
  1. El paraguas
En realidad no hay una patente de la persona detrás de esta invención, pero la versión más aceptada es la de una leyenda china que asegura que fue la joven Lu Mei, quien había sido retada por su hermano para crear algo que los protegiera del sol y la lluvia, ella construyó un bastón del que colgaban 32 varillas de bambú cubiertas de tela que, aunque no era impermeable, sirvió de base para lo que conocemos hoy en día 
  1. El corrector líquido 
Fue inventado por la mecanógrafa estadounidense Bette Nesmith Graham, quien también era una gran aficionada de la pintura y pensó: Si los pintores arreglamos nuestros errores pintando encima del lienzo, ¿por qué las mecanógrafas no podemos hacer lo mismo si cometemos un error, en un papel?
Entonces puso un poco de pintura de agua blanca en una botella y lo puso a prueba. Entonces contactó al profesor de química de su hijo y mejoró la fórmula para empezar a comercializarla con el nombre “Mistake Out” (“Fuera Errores”) en 1956. Años después, vendió su compañía por casi $50 millones de dólares.
  1. Las galletas con chispas de chocolates
Esto es un clásico de la repostería mundial y fue ideado por Ruth Wakefield, una señora que tenía una posada en el estado de Massachusetts (Estados Unidos) y le gustaba cocinar para sus huéspedes.
Un día, quería hacer galletas de chocolate pero se percató que se le había acabado el cacao en polvo, por lo que decidió tomar una barra de chocolate Nestlé que tenía y picarla en trocitos para darle el sabor achocolatado a la mezcla.
Las galletas se convirtieron en todo un éxito, sobre todo gracias a que ella empezó a donarlas a los soldados en la Segunda Guerra Mundial y los militares le pedían a sus familias que les enviaran más. Muchísimos empresarios le ofrecieron comprar su idea y finalmente se la vendió a Nestlé por $1 (sí, uno) y suministro de chocolate para toda su vida.

https://es.aleteia.org/2017/06/27/5-inventos-de-mujeres-que-nos-hicieron-la-vida-mas-facil/

MI OPINIÓN 
Pienso que esto es una prueba de que las mujeres no somos ningún sexo débil, también es una prueba de que nosotras podemos llegar a ser igual de ingeniosas a los hombres y de que nuevamente no hay que seguir los estereotipos impuestos por la sociedad de que el hombre es el que manda y trabaja, y la mujer cuida a los hijos y cocina ya que la mujer es mucho más que eso, la mujer complementa al hombre y lo ayuda pero no por eso es débil ni es menos.
Todas estas mujeres demostraron que el género no define la creatividad y gracias a mujeres como estas y más existen cosas en el mundo que nos hacen la vida más fácil, por ejemplo sin el limpiaparabrisas que inventó Mary Anderson hoy en día los accidentes de tránsito cuando llueve se triplicarían ya que los conductores no tendrían como ver claramente la carretera, así mismo la sombrilla que aparentemente inventó la china Lu Mei nos es muy útil a todos cuando llueve ya que podemos salir a la calle sin mojarnos. 

Otra mujer ejemplar es Lillian Gilbreth quien con doce hijos se las arregló para hacer su estilo de vida un poca más sencillo y con estos pequeños inventos logró su objetivo. Otra mujer ejemplar es Bette Nesmith Graham quien de los errores saco una herramienta que hoy en día es indispensable para los estudiantes alrededor del mundo y por otra parte esta Ruth Wakefield quien hizo las galletas con chispas de chocolate y es otra mujer innovadora, y salvadora de muchos amantes del chocolate.

Benedictina y bombero su historia causa sensación

Detrás de la cara bondadosa de esta hermana llamada Andrea Stardermann se esconde un carácter robusto, ya que esta religiosa de la abadía de Santa Hildegarda de Eibingen, es bombera voluntaria desde hace tres años. Generalmente, cambia su velo por el casco, el escapulario benedictino por el uniforme ignífugo y las sandalias por las botas.
Junto a sus compañeros del cuartel de Rüdesheim, participa en ejercicios o interviene sobre el terreno para ayudar víctimas. Ella es la responsable de la provisión del agua durante los incendios. Pero en caso de urgencia, sor Andrea también está capacitada para manejar la amoladora de ángulo con destreza y liberar a personas atrapadas. A los 52 años, solo debió renunciar al manejo de los aparatos respiratorios, demasiado pesados, que los hombres usan con más facilidad.
Sor Andrea encuentra en este ejercicio un equilibrio perfecto, compatible con su carácter generoso y con las reglas impuestas por la madre superiora. Es un misterio a cuál de sus dos vocaciones le será más fiel cuando venga Jesús “a traer fuego sobre la tierra”, como prometió en Lucas 12,49.

https://es.aleteia.org/2017/06/23/sor-andrea-benedictina-y-bombero/

MI OPINIÓN 
Voy a comenzar diciendo que está hermana, es una mujer muy valiente que ha sabido cómo encontrar el equilibrio en su vida. Principalmente me voy a enfocar en los estereotipos y de cómo estos afectan nuestra sociedad, pero ¿y esto que tiene que ver con la noticia? Sencillo, nosotros como sociedad podemos llegar a encajar a las religiosas en un estereotipo, ese sería que solo están para rezar y claramente no es así, las religiosas además de rezar, entregan su vida a Dios, ayudan al prójimo y son como todos nosotros, ellas no hacen ninguna excepción; estudian carreras y llegan a tener múltiples trabajos, también trabajos duros o estrictos como lo es ser bombero.

También pienso que parte de entregar la vida a Dios y convertirse en hermana es ayudar al prójimo y esta hermana está ayudando al prójimo con su trabajo de bombero y con su trabajo de hermana. Y por último hay que recalcar que Sor Andrea es mujer y esta demostrando que las mujeres también podemos realizar todos los trabajos y que no por ser mujeres seamos más débiles.

domingo, 11 de junio de 2017

Nunca es demasiado tarde para pedir perdón

Nunca es demasiado tarde para obtener la absolución de los pecados, como bien lo comprueba esta historia digna de una película,En diciembre, un sacerdote de Biarritz (Francia) estaba confesando a un anciano que le aseguró ser el autor de un hurto cometido hace cincuenta años, se trataba de una cruz de procesión policromada de “madera blanda de carolin”, que fue “extraída” del Convento de los Jacobinos de Toulouse en 1967 durante su restauración. pero ahí no termina todo el anciano admitió su falta y además la reparó: puesto que el hombre nunca se separó de la preciosa cruz, y se la entrego al sacerdote en cuanto hubo recitado su acto de contrición y la absolución fue pronunciada. El sacerdote remitió el preciado objeto a un compañero de Montpellier, que a su vez la entregó al municipio de Toulouse. El ayuntamiento de Toulouse, como propietario del convento –conocido también por albergar las reliquias de santo Tomás de Aquino–, ha iniciado el proceso de autenticación de origen de la pieza a través de la policía judicial regional, esperando, sin duda, devolverla al lugar que le corresponde, según informa al prensa local.

https://es.aleteia.org/2017/04/24/un-ladron-arrepentido-se-confiesa-despues-de-50-anos/

MI OPINION 
Pienso que este es un claro ejemplo de la frase "es mejor tarde que nunca" ya que este anciano a pesar  de haber cometido un pecado grave, se arrepintió y reparo su error devolviendo el objeto robado y obteniendo el perdón De Dios.
Esto también es un ejemplo de la misericordia De Dios y que como he leído en muchas partes a Dios le importa mas que el malo se vuelva bueno y no que el malo pague por sus pecados, teniendo así como el mejor ejemplo la parábola del hijo prodigo.
Este anciano a pesar de haber robado también se disculpo y obtuvo el perdón De Dios demostrando así que no importa si el pecado es grave lo importante es aceptarlo y disculparse; en este caso el anciano se demoro un poco para aceptarlo pero al final lo hizo y arreglo su error.
también pienso que hay que tener mucha valentía para asumir un pecado de esa magnitud y para disculparse, porque pienso que tampoco fue fácil para el anciano darse cuenta de que tenia que disculparse por lo que había hecho y devolver lo que había robado y me imagino que se quito un gran peso de encima cuando se pudo confesa y logro la absolución de su pecado.

jueves, 13 de abril de 2017

La persecución religiosa debe parar

No hay estado que no tenga en su historia un momento duro, si miramos fríamente la historia todos deberíamos pedir perdón.
De entre todas las persecuciones religiosas la mas llamativa, mas silenciada y mas cruel fue la persecución que se origino en los reinados de Enrique VIII e Isabel de Tudorallí se unieron dos componentes: una persecución religiosa y la supervivencia de una monarquía tras el Cisma Anglicano.
El repaso que el periódico español ABC esta realizando por la historia abordan este tema y muestra el inicio de la represión en 1534 y cómo los monjes fueron ahorcados y mutilados en la tristemente célebre plaza de Tyburn, a modo de ejemplo contra una orden caracterizada por su austeridad y sencillez.
Y nadie estaba a salvo ya que eran perseguidos los católicos , los calvinistas, cuáqueros, bautistas  congregacionistas, luteranos, mennonitas y otros grupos religiosos.

http://es.aleteia.org/2017/03/06/la-persecucion-religiosa-mas-terrorifica-de-la-historia/

MI OPINIÓN


Voy a comenzar diciendo que la persecución religiosa es terrible y estoy muy en contra ya que los derechos humanos establecen una libertad de culto y así no compartamos las misma creencias de otras personas estamos obligados a respetarlas ya que debemos tener algo llamado tolerancia religiosa  y que en mi opinión es bastante importante ya que cuando hay intolerancia religiosa el maltrato, la violencia, la agresión y la muerte se hacen presentes, como en el caso de los monjes en 1534.
También a mi me parece bastante extremista matar al otra persona solo por lo que cree, yo no puedo hacerle cambiar sus convicciones solo por que a mi no me parezcan y no puedo hacerle absolutamente nada ya que son las creencias de esa persona y yo no puedo interponerme a eso. 
En este caso me voy a enfocar en una noticia que leí hace poco sobre intolerancia religiosa en Corea del Norte, en este país tener religión es como "ser infiel" al régimen de Kim Jong-Un y por lo tanto las personas en Corea del Norte llegan a ser perseguidas y asesinadas por tener fe o en el mejor de los casos enviadas a campos de trabajo forzado, también hay una política llamada “culpabilidad por asociación”,esto hace que los familiares de los cristianos también queden presos, incluso si no profesa la fe cristiana, todo esto según un informe publicado por una ONG británica.
Esto me parece denigrante, es indignante que siga pasando y me parece que tu religión no define quien eres, y francamente la fe es lo mas valioso y lindo que uno puede tener.

miércoles, 12 de abril de 2017

Armas nucleares prohibidas han sido utilizadas

Emisoras de televisión como CNN y NBC interrumpieron su programación para informar de la primera acción militar directa de estados unidos al gobierno de Al Asad en los seis años que lleva la guerra civil en Siria.
El ataque con agentes químicos en Siria donde murieron aproximadamente 80 personas fue atribuido por el presidente de Estados Unidos Donald Trump al régimen de Bachar Al Asad y a pesar de que hace cuatro años Trump se opuso a la intervención militar estadounidense en Siria, dijo que las imágenes del ataque químico y los niños muertos, ha motivado un giro de 180 grados en su política y ahora llama a las naciones civilizadas a unirse a Estados Unidos para acabar con la matanza y el derramamiento de sangre en Siria. De acuerdo con las declaraciones del presidente Trump, Estados Unidos debe prevenir e impedir el uso de armas químicas ya que no hay duda de que Siria utilizo armas químicas prohibidas. 
Hace poco Donald Trump se reunió con el presidente chino Xi Jinping y le dijo que había lanzado ese misil solo por la seguridad de Estados Unidos, expertos en seguridad militar de Estados Unidos opinan que esta podría ser una advertencia del presidente Trump al presidente chino sobre el tema de Corea del Norte.

http://es.aleteia.org/2017/04/07/una-declaracion-de-guerra-a-siria-o-una-advertencia-a-corea-del-norte/

MI OPINIÓN 

Voy a comenzar diciendo que las armas químicas son muy peligrosas, por algo las habrán prohibido y aun no entiendo como algunos países siguen "buscándole 5 patas al gato" sabiendo que este tipo de armas son peligrosas tanto para nosotros los humanos como para el planeta y me parece horrible que utilicen eso en una población si importar que hayan mujeres y niños incluidos, de hecho en el ataque de Siria parte de los heridos eran niños, como se le ocurre a Al Asad quitarle la vida a estos niños de una manera lenta y dolorosa!. Claramente las consecuencias de las armas químicas dependen de que arma sea utilizada, por ejemplo la que se utilizo en Siria dicen los expertos fue gas Sarín este básicamente ahoga al ser humano causando que su piel se ponga morada. 
Me parece terrible lo que esta pasando en Siria literalmente el país esta descontrolado y esta muriendo mucha gente inocente, y pensándolo bien esto no solo esta afectado a Siria, esta afectando a todo el mundo, pienso que occidente se comenzó a involucrar en serio en esta guerra de Medio Oriente cuando se dio el ataque de las torres gemelas el 11 de septiembre del 2001 ya que el occidente se dio cuenta de si el algun grupo o persona mala del Medio Oriente quería atacarlos lo podía hacer y podía acabar muy mal, además esta guerra con Medio Oriente y por ende Siria también viene incluida con una serie de grupos extremistas como lo fue Al Qaeda y como lo es el Estado Islamico que actualmente esta haciendo atentados en todo el mundo matando a muchos inocentes y ademas extendiendo este conflicto mas y mas.
En este momento pienso que si no entramos en razón, literalmente vamos a acabar con el mundo pronto, y Corea del Norte no ayuda para nada. El presidente actual de Corea del Norte (Kim Jong-Un) ya ha realizado cinco pruebas con armas químicas, esta ultima fue tan fuerte que causo un sismo de 5.3 grados. Corea del Sur ya ha tomado medidas en contra del régimen de Kim Jong-Un y China y Estados Unidos han rechazado esta prueba nuclear. Corea del Norte se esta volviendo peligroso y si no se toman medidas se puede desatar el caos mundial ya que si a Corea del Norte llega a iniciar una guerra entrará Corea del Sur en contra y si entra Corea del Sur entra Estados Unidos y se puede dar un efecto domino en el cual terminen entrando China y Rusia, y para ese punto ya se nos habrá formado una Tercera Guerra Mundial.